alokabizi social
Viviendas que garantizan la accesibilidad universal
Actuaciones de rehabilitación que garantizan la accesibilidad universal de las viviendas que gestiona Alokabide.
Objetivos
de
desarrollo sostenible
Informe diagnóstico y plan de actuación que identifica los déficits más limitantes y habituales del parque de viviendas existente, así como las oportunidades de mejora más asequibles, incluyendo propuestas de actuación.
La vivienda como entorno capacitante e inclusivo
Accesibilidad física, sensorial y cognitiva
En las actuaciones de rehabilitación se incorporarán las necesidades espaciales y funcionales relacionadas con el trabajo doméstico y de cuidados, atendiendo además a las necesidades específicas derivadas de la diversidad de las personas residentes en las viviendas.
La anchura libre en el paso de la puerta debe ser de A≥90cm.
A≥90cm
El diámetro del espacio de maniobra junto a la puerta debe ser de Ø≥120cm.
Se admite su solape con el barrido de la puerta y con elementos de mobiliario fijo hasta una altura de h≥70cm. El rectángulo inscrito debe ser de A*L≥120*120cm
Ø≥120cm Sin solapes posibles.
La norma exige un volumen variable de almacenamiento según el número de habitaciones, pero no establece un mínimo en el vestíbulo o asociado a este.
Ubicar parte del almacenamiento en el vestíbulo o asociado a éste, recurriendo a módulos de dimensiones convencionales.
Módulos de A*P=50*60cm ó A*P=80*40cm
Número variable según la cantidad de habitaciones.
El diámetro del espacio de maniobra junto a la puerta debe ser de Ø≥120cm.
No se admiten solapes con el barrido de la puerta, el armario ni la cama.
Ø≥120cm
Sin solapes posibles.
La anchura libre de los recorridos hasta elementos del mobiliario principal debe ser de A≥80cm.
Aplicar este criterio a los recorridos a las ventanas y puertas balconeras principales.
Ampliar la anchura libre frente al armario y en el lateral de una cama a A≥120cm.
A≥80cm (aplicado también al recorrido hasta una ventana o puerta balconera).
La superficie mínima debe ser de S≥10m2 en habitaciones sin almacenamiento, o de S≥11,50m2 en habitaciones con almacenamiento en su interior.
Establecer una superficie mínima de 11,502 para más del 50% de las habitaciones.
S≥11,50m2 (sólo se ha diagnosticado la habitación más accesible).
La anchura debe ser de A≥100cm.
Ampliar la anchura a A≥105cm permitiría inscribir los espacios de maniobra de diámetro Ø≥120cm que establece la norma, p. ej. frente a la puerta de determinadas estancias o en quiebros de pasillos.
A≥100cm
El diámetro del espacio de maniobra frente a la puerta de determinadas estancias debe ser de Ø≥120cm.
Se admite que esta circunferencia se inscriba con las puertas de las estancias abiertas.
Admitir que para inscribir el espacio de maniobra solo se pueda abrir la puerta de la estancia a la que se accede.
Ø≥120cm (con la puerta abierta)
La anchura libre debe ser de A≥80cm.
A≥80cm
El diámetro del espacio de maniobra junto a la puerta debe ser de Ø≥120cm. Se admite su solape con el barrido de la puerta, el lavabo y el bidé.
Evitar el solape del espacio de maniobra con el barrido de la puerta y el lavabo, lo cual facilita la asistencia y las tareas de cuidado.
Ø≥120cm
Solapes posibles: Barrido de puerta, bidé y lavabo.
Las áreas de uso deben ser de:
Lavabo: L*A≥80*120cm
Inodoro y bidé: L*A≥70*110cm
Bañera o ducha: L*A≥70*140cm
Acceso a la bañera o ducha: L*A≥70*60cm
Ampliar las áreas de uso de los aparatos. (Se sugiere un área de uso libre frente a los aparatos y junto a la bañera o ducha de A*L≥ 80*80cm.)
Lavabo, inodoro y bidé: L*A≥80*120cm
Bañera o ducha: L*A≥70*140cm
Acceso a la bañera o ducha: L*A≥80*80cm
La anchura libre de los recorridos hasta elementos del mobiliario principal debe ser de A≥80cm.
Aplicar este criterio a los recorridos a las ventanas y puertas balconeras principales.
Ampliar la anchura libre frente al armario y en el lateral de una cama a A≥120cm.
A≥80cm (aplicado también al recorrido hasta una ventana o puerta balconera).
El diámetro del espacio de maniobra junto a la puerta debe ser de Ø≥120cm.
Se admite su solape con elementos de mobiliario fijo hasta una altura de h≥70cm pero no con el barrido de la puerta.
Evitar el solape del espacio de maniobra con elementos de mobiliario fijo, lo cual facilita la asistencia y las tareas de cuidado.
Ø≥120cm
Sin solapes posibles.
El equipamiento mínimo de cocina, sin incluir el ciclo de la ropa, estará compuesto por 5 módulos.
La anchura del espacio libre de trabajo frente al equipamiento de cocina debe ser de A≥100cm.
Aumentar el equipamiento mínimo de cocina, y asociarlo al número de habitaciones.
1 hab: 5 módulos.
2 hab: 6 módulos.
3 hab: 7 módulos.
Ampliar la anchura a A≥120cm, lo que facilita la accesibilidad en el trabajo doméstico.
1hab ≥ 5M
2hab ≥ 6M
3hab ≥ 7M A≥120cm
La vivienda contará con un espacio exterior vividero.
Identificar y priorizar las ubicaciones y orientaciones óptimas.
Dotación
La anchura libre en el paso de la puerta debe ser de A≥80cm.
Será accesible sin escalones y preferentemente desde el estar.
Establecer un espacio de maniobra de diámetro Ø≥120cm frente a la puerta. Priorizar el acceso desde la cocina, el comedor y el estar.
A≥80cm Ø≥120cm frente a la puerta.
Accesible desde una estancia compartida.
La superficie mínima debe ser de S≥4m2. Este espacio exterior podrá sustituirse por un mirador cerrado de S≥4m2, o una superficie de S≥8m2 añadida al estar. El diámetro del espacio de maniobra debe ser de Ø≥150cm.
Incrementar la anchura mínima del espacio exterior y aumentar su superficie, asociándola al número de habitaciones.
1 hab: A*L≥180*240cm
2 hab: A*L≥180*300cm
3 hab: A*L≥180*360cm
Prever un espacio exclusivo para tender en el espacio exterior.
S≥4m2
Ø≥150cm
Accesibilidad autónoma y asistida
La definición de requisitos tiene en cuenta no solo la autonomía personal, sino también el acompañamiento y el cuidado.
Itinerario peatonal accesible, de anchura A≥200cm, altura libre
h≥
220cm,
pendiente longitudinal p≤6%, pendiente transversal p≤2% y altura
de
bordillo
h≤12cm.
75%
Balizas luminosas a ambos márgenes del recorrido.
11%
Diámetro libre a ambos lados de la puerta Ø≥150cm.
96%
Diferencia de nivel h=0cm.
89%
Mecanismos de llamada y comunicación situados a una altura
90≤h≤120cm,
contrastatados e iluminados, con el número en altorrelieve y Sistema
Braille.
49%
Señalización situada en la vertical de los mecanismos y en el
lado
derecho de las
puertas, situada a una altura 150≤h≤160cm, contrastatada e
iluminada, con el
número en altorrelieve y Sistema Braille.
13%
Puerta de acceso fácilmente localizable y cromáticamente
contrastada.
78%
Anchura de paso de la hoja principal A≥90cm.
63%
Ángulo de apertura de la puerta ≥90°.
100%
Si la puerta es de vidrio cunenta con zócalo protector de H=40 cm.
42%
En puertas de vidrio, banda señalizadora de 20 cm a H=90cm.
27%
En puertas de vidrio, banda señalizadora de 20 cm a H=150cm.
59%
Mecanismos de llamada y comunicación situados a una altura
90≤h≤120cm,
tirador de
forma ergonómica y una separación d≥4cm respecto del
plano
de la
puerta. Si el
tirador es vertical deberá dejar una separación d≥40cm
respecto
del suelo.
66%
Pavimento duro, antideslizante en seco y en mojado, continuo y plano.
1%
Felpudo encastrado y/o fijado al suelo.
59%
Pendiente ≤4% o cumple las condiciones de rampa accesible.
50%
Buzones con cerradura y boca situadas a una altura 90≤h≤120cm,
detectables en
planta por una persona invidente si sobresales de la pared <10cm.
39%
Diámetro del espacio libre en el embarque Ø≥150cm.
97%
Señalización de piso situada en la jamba del marco exterior a
una
altura
150≤h≤160cm, preferiblemente al lado derecho del embarque, con
la
información en
altorrelieve y Sistema Braille.
100%
Superficie de la franja señalizadora frente a la puerta del ascensor
de
L*A=
150*150cm.
0%
Pulsador de llamada por presión, situado a una altura
90≤h≤120cm y a una
distancia d≥35cm a rincón, en el mismo lado en todas las
plantas,
con
buena
iluminación y cromáticamente contrastado, dotado de avisador
sonoro y luminoso
de confirmación.
92%
Puerta de ascensor provista de dispositivo sensible de detección que
abarca una
altura h≥2/3 del hueco de la puerta.
100%
Anchura de paso de la puerta A≥90cm.
60%
Diámetro del espacio libre frente a la puerta de acceso
Ø≥180cm.
82%
Mirilla doble en la puerta de acceso a viviendas adaptadas, la inferior
situada a
una altura h=110cm.
67%
Número de viviendas para personas con movilidad reducida permanente
n≥1/25.
58%
No agrupar las viviendas adaptadas en una misma planta.
98%
No ubicar la mayoría de las viviendas adaptadas en las plantas
bajas.
88%
Pavimento de la cabina duro, antideslizante en seco y en mojado, liso y
fijo.
96%
Diferencia de nivel entre el pavimento de la cabina y el área de
acceso
h≤2cm.
99%
Distancia de separación entre la cabina y el área de acceso
d≤3,5cm.
99%
Mecanismos de llamada y comunicación situados en un lateral de la
puerta
de
acceso a una altura 90≤h≤120cm, contrastados
cromáticamente,
con
números en
altorrelieve y Sistema Braille, y pulsador de alarma diferenciado del resto.
Dotados de indicador acústico de llegada y apertura de puerta.
75%
Anchura de paso de la puerta A=90cm.
81%
Dimensiones de la cabina de puerta única o puertas enfrentadas
A*L=110*140cm.
83%
Dimensiones de la cabina con puertas a 90° A*L=150*150cm.
0%
Pasamanos continuo situado a altura h=90cm (±5cm), de forma
ergonómica y
una
separación d≥4cm respecto al paramento.
16%
Espejo laminado de seguridad frente a la puerta de acceso.
69%
Prisma libre en itinerario principal A*h≥150*220cm.
71%
Prisma libre en itinerario secundario A*h≥120*220cm.
83%
Diámetro libre a ambos lados de la puerta en itinerario principal
Ø≥150cm.
92%
Diámetro libre hacia el pasillo secundario Ø≥120cm.
85%
Superficie de encuentro y giro en itinerario principal de
A*L≥150*150cm.
83%
Superficie de encuentro y giro en itinerario secundario de
A*L≥150*150cm al
principio y al final del pasillo.
63%
Distancia entre superficies de encuentro y giro en itinerario secundario
d≤18m.
71%
Altura del mecanismo de apertura de ventana con apertura hacia zona
común
80≤h≤100cm.
5%
Altura libre debajo de hoja abierta de ventana con apertura hacia zona
común
h≥220cm.
9%
Anchura de paso de la puerta A≥90cm.
60%
Diámetro del espacio libre frente a la puerta de
acceso Ø≥150cm.
71%
Anchura A≥120cm.
78%
Longitud L≤9m.
93%
En rampas de longitud L≤3m, pendiente p≤10%.
67%
En rampas de longitud 3<L≤6m, pendiente p≤8%.
89%
En rampas de longitud 6<L≤9m, pendiente p≤6%.
0%
Longitud de la meseta L≥150cm.
55%
Altura de bordillo lateral h≥5cm, para evitar salidas accidentales de
bastones y
ruedas.
48%
Diámetro del espacio libre en el acceso a la rampa
Ø≥150cm.
96%
Longitud de la franja señalizadora en toda la anchura del embarque de
la
rampa
L≥100cm.
0%
A menos de 3m de la prolongación de la rampa no se permiten escaleras
descendentes.
100%
En rampas de longitud L≥2m, pasamanos a ambos lados.
52%
Pasamanos dobles y continuos colocados a alturas h=100cm y h=70cm
(±5cm), de
forma ergonómica y diámetro 4≤Ø≤5cm, con
fijación
inferior
y una separación
d≥4cm respecto al paramento. Deberán prolongarse más de
45cm
sin
invadir
itinerarios, y rematarse para evitar enganches.
76%
Anchura A≥100cm.
97%
Longitud de la huella del peldaño L≥28cm.
95%
Número mínimo de peldaños por tramo ≥3.
71%
No se admiten boceles ni el solape entre peldaños.
83%
Peldaños dotados de contrahuella.
100%
Anchura de la meseta mayor o igual que la anchura de la escalera.
98%
Longitud de la meseta L≥100cm.
97%
Longitud de la franja señalizadora en toda la anchura del embarque de
la
escalera
L≥100cm.
0%
Intradós de la escalera cerrado por debajo de h≤220cm.
69%
En escaleras de anchura 100≤a≤120cm, en un solo lado.
92%
En escaleras de anchura a>120cm, en ambos lados.
59%
Pasamanos dobles y continuos colocados a alturas h=100cm y h=70cm
(±5cm), de
forma ergonómica y diámetro 4≤Ø≤5cm, con
fijación
inferior
y una separación
d≥4cm respecto al paramento. Deberán prolongarse más de
45cm
sin
invadir
itinerarios, y rematarse para evitar enganches.
3%
Barandilla de altura h=90cm para alturas de caída h<6m y altura
h=110cm
para
el resto de casos. No escalable (sin punto de apoyo entre
20≤h≤70cm)
y no
atravesable (con distancias d≤10cm entre barras y d≤5cm a
peldaño).
66%
Itinerario peatonal accesible, de anchura A≥200cm, altura libre
h≥
220cm,
pendiente longitudinal p≤6%, pendiente transversal p≤2% y altura
de
bordillo
h≤12cm.
54%
Número de plazas de garaje adaptadas mayor o igual al número de
viviendas
adaptadas.
95%
Ubicar las plazas adaptadas, preferentemente a nivel de calle o junto a los
accesos peatonales.
85%
Dimensiónes de las plazas reservadas L*A≥600*360cm (en
línea)
y
L*A≥500*360cm (en
batería).
80%
Altura de la barra superior en puertas de emergencia h=90cm.
40%
Altura de la barra inferior en puertas de emergencia h=20cm, de forma plana
para
facilitar el accionamiento con el pie.
6%
Documentos y herramientas relacionadas con las viviendas que garantizan la accesibilidad universal